Cantabria en bici

La boca Sur del túnel de la Engaña desde Corconte

Ruta 106

Por: Javier Tovar, Pedro Ceballos, y Michael González Harbour

túnel de la engaña

Mapa

Datos Básicos




Kilómetros
48
Desnivel acumulado
1003
Cota Máxima
1020
Duración total
5 horas
Tiempo en movimiento
4:12 horas
Lugar de inicio y final
Balneario de Corconte
Dificultad
Media
Mes en que se realizó
Noviembre de 2009
Época recomendada
Todo el año

Descripción

Esta ruta transcurre por el Norte de Burgos en la ladera Sur de la Cordillera Cantábrica. El recorrido nos acerca a numerosas zonas de monte y bosque muy poco transitadas, y posteriormente a la  Vía Verde del FC Santander Mediterráneo, tramo de La Engaña por la que llegaremos a la boca Sur del  Túnel de la Engaña. Esta construcción iniciada en el año 1942 y que se prolongó durante 17 años formaba parte del trazado del ferrocarril Santander-Mediterráneo, que nunca llegó a ponerse en marcha. El túnel une los municipios de Vega de Pas, en Cantabria, y Pedrosa de Valdeporres, en Burgos, con un recorrido de casi 7 Km de longitud.

Iniciamos el recorrido en el Balneario de Corconte, en un frío día de otoño de intenso viento, algo desagradable. Damos las primeras pedaladas junto al Embalse del Ebro, que muestra un inusual oleaje debido al fuerte viento. Tras un corto recorrido por la carretera general nos desviamos a la izquierda para ascender al puerto de La Magdalena. Es un ascenso suave y no muy largo. Poco después del puerto tomamos un camino de tierra que sale hacia la derecha y alcanzamos al poco una pista de acceso a una línea de aerogeneradores.

Tomamos la pista hacia la izquierda para dirigirnos al inicio del sendero que desciende hacia Cotezades, y luego continúa en ascenso hacia Peñas de Bajera. El descenso es muy divertido y pasamos por zonas bonitas con cabañas pasiegas, árboles, y prados donde pastan los caballos. Al llegar al arroyo que transcurre por el fondo del valle lo vadeamos e iniciamos un ascenso muy poco ciclable por las abundantes piedras que presenta.

Llegamos así de nuevo a la línea de molinos de viento y seguimos brevemente por la pista, para desviarnos a la izquierda por otra pista que desciende hacia el río Nela, en un trayecto que ya hicimos en sentido contrario en la ruta 83. El descenso hacia el río nos interna en un espeso bosque de roble en el que disfrutamos de los colores del otoño. Después de cruzar el río sigue la pista en ascenso. Nos mantenemos en dirección Este tomando hacia la izquierda varios cruces que encontramos, mientras el camino va manteniendo la altura con subidas y bajadas suaves. Luego se inicia un descenso y debemos estar atentos a otra desviación más a la izquierda, en esta ocasión por un sendero que enseguida se interna en el bosque. Es un tramo muy bonito en el que pedaleamos sobre una gruesa capa de hojarasca y disfrutamos del bosque.

El sendero nos lleva junto a la Ermita de la Ribera, ya junto al arroyo de la Engaña que da nombre al túnel. Giramos a la izquierda para pasar junto a la ermita y continuamos el camino que nos obliga a vadear el arroyo. Si no queremos mojarnos es posible ir desde la Ermita en dirección contraria hacia la carretera, y cruzar así por un puente. Al otro lado del río nos encontramos la Vía Verde de la Engaña, aunque nos cuesta un poco encontrar un acceso a ella.

La Vía Verde está perfectamente acondicionada y nos lleva en un bello paseo de pocos kilómetros hacia la boca Sur del túnel. La sensación al llegar es un poco fantasmagórica, con todas las ruinas del poblado de los trabajadores de túnel y de la propia estación que se constuyó allí, en espera de un tren que nunca llegó. La boca de túnel está cerrada por una verja, ya que ha habido en el interior varios desprendimientos y es peligroso pasar.

Para el regreso volvemos por la vía verde hasta Pedrosa de Valdeporres y luego seguimos por carreteras locales y algún tramo de pista hacia los pueblos de Dosante y Ahedo de los Pueblos. El recorrido es bonito, entre zonas rocosas y con zonas de arbolado. Desde Ahedo continuamos en ascenso por una pista, primero asfaltada y luego de piedra, hasta asomarnos al Embalse del Ebro por encima de Cabañas de Virtus. El descenso es lento porque tenemos fuerte viento en contra, pero poco a poco nos acercamos hacia el coche dando por finalizada esta completísima ruta que nos ha brindado la vecina provincia de Burgos.

Perfil

Fotos


foto 1
Una cabaña pasiega convive en la montaña
con la moderna tecnología de los parques eólicos

foto2
El sendero que desciende desde el Puerto de la Magdalena

foto 3
Paisaje de otoño
foto 4
Un serbal cuajado de bayas rojas destaca delante de las rocas

foto5
El descenso hacia el arroyo de la Engaña es por un divertido camino

foto 6
El sendero se interna en el bosque

foto 7
La Ermita de La Ribera

foto 8
Vadeamos al arroyo de La Engaña

foto 9
Encontramos gran cantidad de abedules, de color amarillo intenso

foto 10
La vía verde de La Engaña

foto 11
La fantasmagórica estación de la Engaña

foto 12
La boca Sur del túnel

Descargas

Para abrir una ruta en Google Earth pulsar sobre el enlace "KMZ" y seleccionar "Abrir con Goole Earth" (requiere instalación previa de Google Earth). Para descargar una ruta pulsar sobre el enlace con el botón derecho del ratón y seleccionar "guardar enlace como" u opción similar.

Instrucciones

Ver las instrucciones y advertencia, así como otras rutas, en la página principal.